miércoles, 29 de agosto de 2012
Artículo 430. Ejecución de las reprises
Las Reprises Oficiales de la RFHE se deben ejecutar de memoria en su totalidad, y todos los movimientos deben seguir el orden establecido en la reprise.
1. Toque de campana. Después del toque de campana el jinete debe entrar por A en los 45 segundos siguientes. En la Kür, debe entrar al cuadrilongo antes de los 20 segundos del comienzo de la música, tras los 45 segundos para pedirla después del toque de campana. El juez en C es responsable de tocar la campana.
2. Saludo. Durante el saludo el jinete debe coger las riendas con una mano.
3. Error de recorrido. Cuando un participante cometa un "error de recorrido" (dobla a la mano equivocada, omite un movimiento, etc.) el Juez en C que le advertirá tocando la campana. Si fuera necesario, el Juez en C le indicará el punto en el que debe reanudar la reprise y el siguiente movimiento a ejecutar, y a partir de ahí le deja continuar sólo. Sin embargo, en los casos en los que, aunque el participante cometa un "error de recorrido", tocar la campana rompería innecesariamente la fluidez de la ejecución -por ejemplo si el participante hace una transición de trote medio a paso reunido en V en lugar de en K, o, a galope por la línea central desde A, hace una pirueta en D en lugar de en L- queda a discreción del Juez en C decidir si toca la campana o no. Cuando en un error de recorrido no se toca la campana y la reprise pide el mismo movimiento a la otra mano, si el jinete comete el mismo error sólo será penalizado una vez.
Corresponde al Juez en C la decisión de si ha habido error o no, y esta decisión se aplicará a las puntuaciones de todos los Jueces.
4. Error de reprise/de ejecución. Cuando un participante cometa un "error de ejecución de la reprise" (trote levantado en lugar de sentado, saludar sin coger las riendas en una mano, etc.) se le debe penalizar como si fuera un "error de recorrido". En principio no se permitirá a ningún participante repetir un movimiento de la reprise salvo que el Juez en C decida que hay error de recorrido (toque la campana). Si, a pesar de todo, el jinete ha empezado la ejecución de un movimiento e intenta hacer el mismo movimiento de nuevo, los jueces deben tener en cuenta solamente el primer movimiento mostrado, y además penalizar por un error de recorrido.42
5. Error inadvertido. Si el Jurado no se da cuenta de un error, la duda se resolverá a favor del participante.
6. Eliminación.
Cojera. En caso de cojera manifiesta, el Presidente del Jurado informará al participante de que está eliminado. Contra esta decisión no cabe recurso.
Resistencia. Será causa de eliminación toda resistencia que impida la continuación de la reprise durante más de 20 segundos. Sin embargo y por seguridad, cuando una defensa suponga peligro para el jinete, caballo, jueces o público la eliminación se producirá sin esperar 20 segundos.
Caída. En caso de caída del caballo y/o jinete, producida entre el comienzo y el final de la reprise, según lo define el punto 9 del presente artículo (“una reprise empieza con la entrada en A y termina después del saludo final, tan pronto como el caballo se mueva hacia delante”) el participante será eliminado.
Salirse del cuadrilongo durante la prueba. Será eliminado el caballo que se salga completamente del cuadrilongo, con las cuatro extremidades, durante una prueba de doma entre el momento de la entrada y el de la salida por A, incluso si una vez finalizada la reprise, el caballo sale por A sin su jinete, como
consecuencia de una caída o de cualquier otra circunstancia. Ayuda externa. Cualquier ayuda exterior mediante voz, señas, etc. se considerará asistencia antirreglamentaria al jinete o al caballo. Todo jinete o
caballo que reciba asistencia positiva debe ser eliminado. También serán causas de eliminación: Incapacidad técnica: cuando un binomio no sea técnicamente capaz de cumplir con las exigencias del nivel de la prueba.
Ejecución contra el bienestar del caballo. En general, cuando la ejecución vaya contra el bienestar del caballo y en particular Son causas de eliminación la aparición de sangre en la boca, los ollares, los ijares y en todas aquellas partes del cuerpo del caballo en los que se aprecien signos de crueldad, ocurrido ello en el tiempo que transcurra desde la entrada del caballo en la pista de calentamiento, hasta que es revisado por el Comisario después del termino de la prueba o, hasta abandonar la pista de competición si no hay
Comisario. Amputación de la lengua: cuando el caballo tenga la lengua parcial ó totalmente amputada cualquiera que sea el origen de dicha amputación.
Impuntualidad del binomio: cuando el binomio no se presente a su hora en la pista de competición, excepto cuando exista una razón válida y el juez en C haya sido informado. (Una razón válida puede ser perder una herradura, etc.) Cuando el jinete haya realizado con fusta mas de tres (3) movimientos.
7. Puntos de penalización. Los puntos de penalización se descontarán en la hoja de cada juez del total de puntos obtenido por el participante.
Penalizaciones
Serán considerados y penalizados como errores igual que en los párrafos
430.3 y 430.4 los siguientes:43
- Error de recorrido (Ya se menciona en el párrafo 430.3)
- Entrar con fusta alrededor de la pista
- Entrar con fusta al cuadrilongo
- No entrar al cuadrilongo en los 45 segundos siguientes al toque de campana
- Entrar al cuadrilongo antes del toque de campana.
- En la Kür, entrar al cuadrilongo después de 20 segundos del comienzo de la
música.
- En la Kür, cuando la ejecución sea mas corta ó mas larga de lo estipulado, se
deducirá un 0.5% del total de la nota artística.
Primera vez: -2 puntos
Segunda vez: -4 puntos
Tercera vez: Eliminación
En la Kür, las deducciones serán:
Primera vez: 1% de la máxima puntuación posible
Segunda vez: 2% de la máxima puntuación posible
Tercera vez: Eliminación
La misma tabla será de aplicación a las pruebas de Caballos Jóvenes.
8. Punto en el que se ejecuta un movimiento. Cuando un movimiento deba ser ejecutado en un punto concreto de la pista, debe ejecutarse cuando el busto del jinete alcanza dicho punto. Se exceptúan las transiciones en las que el caballo se acerque a la letra desde la diagonal o perpendicular, en cuyo caso
la transición se debe efectuar cuando la nariz del caballo alcance la pista a la altura de la letra de forma que podamos mantener la rectitud del caballo en la transición.
9. Comienzo y final de una reprise. Una reprise empieza con la entrada por A y termina después del saludo final, tan pronto como el caballo se mueva hacia adelante. Cualquier incidente antes del comienzo o después del final de la reprise no repercutirá en las notas, salvo en caso de eliminación recogido en el
punto 6.4 de este artículo (“Salirse del cuadrilongo durante la prueba”) El participante debe abandonar la pista de la forma que indique el texto de la reprise.
10. Reprise libre Kür
El jinete debe entrar en el cuadrilongo dentro de los 20 segundos siguientes al comienzo de la música. Pasar de 20 segundos supondrá una penalización la contabilización de un error. La música debe parar con el saludo final.44 Al principio y al final de una Reprise libre Kür la parada para el saludo es obligatoria. El tiempo de la reprise empezará a contar a partir de que el jinete avance después del saludo y termina con el saludo final. Ver Anexo V: Directrices para valorar el grado de dificultad en la Reprise libre Kür y Anexo VI: Directivas para jueces. Reprise libre con música - Kür.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario