miércoles, 29 de agosto de 2012
Artículo 428. Equipo
1. Es obligatorio el siguiente: silla tipo inglesa, que deberá ir colocada lo mas cercana al caballo, tendrá faldones largos y más bien verticales, doble rienda con muserola normal, es decir, filete y bocado con cadenilla o, según especifique el texto de la reprise, filete simple con muserola normal, alemana, flash o cruzada/mejicana. La muserola no puede estar tan apretada que dañe al caballo. Son opcionales la falsa barbada y el cubrecadenilla de cuero o de goma (ver grabados y texto, de este artículo). Se permiten protectores de cincha y de muserola. Se permiten las riendas forradas. No está permitido ningún forro de montura.
2. El filete y el bocado deben estar hechos de metal o de plástico rígido y puede estar forrado de goma (no se permiten los filetes forrados con cinta ni los filetes flexibles de goma). El brazo de palanca del bocado está limitado a 10 cm. (medido por debajo de la pieza de la embocadura). Si en el bocado la embocadura es deslizante, el brazo de palanca del bocado no debe medir más de 10 cm. cuando la embocadura esté en la posición más alta. El diámetro del filete debe ser tal que no haga herida al caballo. El diámetro mínimo de la embocadura será de 14 mm para el bocado y 10 mm para el filete. Cuando se use filete simple, el diámetro mínimo será de 14 mm. Para ponis el diámetro mínimo de la embocadura será de 10 mm. La cadenilla podrá ser de metal, cuero ó goma.
3. En todas las competiciones nacionales está prohibido, llevar fusta de cualquier clase durante la competición. Se exceptúan las pruebas en que se especifique lo contrario en el texto de la reprise (caballos de 4 años). En todo caso, el uso de una sola fusta siempre está permitido en la pista de ensayo. Su longitud no excederá de 120 cm. (100 cm. para ponis). El jinete deberá soltar la fusta antes de entrar al espacio que rodea a la pista de competición, de lo contrario será penalizado con un error. En el recinto del concurso solo se permite llevar fusta (máximo 120 cm.) al jinete -o al mozo- cuando esté trabajando a caballo, paseando en riendas largas o dando cuerda.
4. Están estrictamente prohibidos bajo eliminación martingalas, petrales, arandelas, cualquier clase de artilugios (tales como riendas portantes, laterales, deslizantes, o de equilibrio, correas nasales, etc.), cualquier clase de protectores o vendas y cualquier forma de anteojeras, incluidas orejeras y cualquier otros.
Está estrictamente prohibido cualquier adorno extravagante del caballo, como lazos o flores, en la cola y la crin. No obstante está permitido el trenzado normal de la crin y la cola del caballo. Las colas postizas sólo se permiten con permiso previo de la RFHE. Se adjuntarán a la solicitud fotografías y un certificado veterinario. Las colas postizas no podrán contener ninguna parte metálica.
Se permitirán mosquiteras solamente para proteger a los caballos de los insectos. Tan sólo serán permitidas en casos extremos y a discreción del Presidente del Jurado de Campo. Las mosquiteras deben ser discretas y no deben tapar los ojos del caballo, asimismo no se podrán ser utilizadas con el fin de para ocultar tapones o cualquier otro elemento o artilugio alojados en las orejas del los caballos, pues éstos están terminantemente prohibidos.
5. En Campeonatos de España, Finales de Copa el Comisario deberá revisar el equipo de cada caballo inmediatamente de salir de la pista de competición. Cualquier discrepancia implicará la eliminación inmediata. La revisión de la embocadura debe hacerse con el mayor cuidado, ya que algunos caballos son muy susceptibles y sensibles con sus bocas (ver manual del comisario jefe FEI). El Comisario deberá usar guantes desechables para revisar las embocaduras (un par de guantes por caballo).
6. Los párrafos apartados 1 y a 3 4 anteriores son de aplicación válidos también para las pistas de calentamiento y las demás zonas de entrenamiento donde, no obstante, se permiten filetes con una muserola normal, alemana, cruzada/mejicana o flash, protectores, vendas. Se permiten para dar cuerda riendas laterales de atar simples y directas o dobles deslizantes y triangulares. Para dar cuerda solo está permitido un ramal.
Leyenda de las láminas que muestran las embocaduras permitidas
Embocaduras para doble rienda
Filetes para uso con bocado:
1. Filete articulado de anillas normal
2. a, b, c: Filete con doble articulación en el que la pieza del medio debe ser
redondeada
3. Filete de olivas
4. Filete Baucher
Bocados:
5. Bocados de media luna
6 y 7. Bocado con camas rectas y desveno
8. Bocado con desveno de embocadura deslizante y camas giratorias
(Weymouth)
9. Variantes de los bocados nos. 6, 7 y 8
10. Bocado de brazos curvos en S.
11. Cadenilla (metal, cuero o la combinación de ambos)
12. Falsa barbada.
13. Cubrecadenillas de cuero
14. Cubrecadenillas de goma
Filetes simples:
1. Filete articulado de anillas normal
2. a, b, c Filete con doble articulación en el que la pieza del medio debe ser
redondeada.
3. Filete de olivas
4. Filete de D o de carreras
5. Filete de olivas con palillos
6. Filete de anillas con palillos (Fulmer)
7. Filete de palillos superiores
8. Filete Baucher
9. Filete de embocadura recta
10. Filete de pieza rotatoria
11. Filete con doble articulación de pieza rotatoria en la sección central.
12. Filete con lado rotatorio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario