martes, 4 de septiembre de 2012
Anexo V. Directrices para valorar el grado de dificultad en la Reprise libre Kür
1. Comentario inicial
La evaluación del grado de dificultad en la Reprise libre Kür no puede desligarse de las demás notas técnicas y artísticas. Existe una relación estrecha entre el grado de dificultad y la ejecución técnica que determinan las dos primeras notas artísticas. La falta de calidad en la ejecución de los movimientos se considera una carencia en la capacidad del binomio y debe ser tenida en cuenta bajando la nota de grado de dificultad.
2. Nivel de dificultad básico en las pruebas pequeñas
El nivel de dificultad básico es el definido por las Reprises libres Kür de la RFHE para los distintos niveles.
3. Elementos que suben la nota de grado de dificultad en las pruebas pequeñas
Los siguientes ejemplos se consideran “mayor dificultad” y por tanto suben la nota de grado de dificultad siempre que su ejecución sea técnicamente correcta:
- Un número de cambios en serie mayor que el mínimo obligatorio.
- Movimientos ejecutados en líneas curvas o con ángulos.
- Un ángulo más cerrado en los apoyos en combinación con cambios de dirección en zigzag en líneas simétricas.
- Espalda adentro en la línea central o en las de los cuartos.
- Galope largo seguido de media pirueta (Kür YR) o pirueta completa (Kür Intermedia I)
- Transición de galope largo a paso.
- Transiciones directas de cambios cada cuatro trancos a cambios cada tres trancos y de nuevo a cambios cada cuatro trancos (Kür YR) o de cambios cada tres trancos a cambios cada dos trancos y de nuevo a
cambios cada tres trancos (Kur Intermedia I)
- Ejecución de ejercicios difíciles y transiciones con las riendas en una mano. Nivel de dificultad básico en eL Gran Premio El nivel de dificultad básico en el Gran Premio Especial es el que define la reprise libre Kur Gran Premio de la RFHE.
5. Elementos que suben la nota de grado de dificultad en el Gran Premio Los siguientes ejemplos se consideran “mayor dificultad” y por tanto suben la nota de grado de dificultad siempre que su ejecución sea técnicamente correcta:
- Un número de cambios en serie mayor que el mínimo obligatorio.
- Piruetas dobles (más de doble pirueta no está permitida)
- Movimientos ejecutados en líneas curvas o con ángulos.86
- Un ángulo más cerrado en los apoyos en combinación con cambios de dirección en zigzag en líneas simétricas se considera muy difícil.
- Piafé y passage desde paso o parada es bastante más difícil que desde un movimiento de impulsión.
- La ejecución de ejercicios de dificultad y transiciones con las riendas en una sola mano.
- Combinaciones de transiciones difíciles (ej. galope-passage-galope, galope largo seguido directamente de piruetas, de piafé, y en puntos claramente definidos, transiciones directas de cambios a dos trancos a
cambios al tranco y de nuevo a dos trancos)
6. Aclaraciones
Todos los ejercicios deben estar claramente definidos marcando el principio y el final en puntos concretos. Los apoyos estarán claramente delimitados y ejecutados en trayectorias claras. En toda la composición los ejercicios deben ejecutarse por igual a ambas manos. Se debe evitar el uso excesivo de Los puntos fuertes particulares de cada caballo/jinete. Para que la coreografía sea equilibrada en toda la Kür. En la ejecución de una Kür, los movimientos difíciles (como passage y piafé) deben ser resaltados. La claridad del movimiento y de su localización permite una mejor apreciación del juez y por tanto posibilita una mejor nota.
La presentación de la Kür debe estar interpretada de forma clara y lógica, mostrando verdadera armonía entre caballo y jinete. La armonía, la fluidez y la simetría son los pilares de la Kür. Las partes con un Alto grado de reunión se deben alternar repetidamente Con ejercicios impulsados hacia adelante que muestren con claridad los aires básicos Todas las partes que aumenten el grado de dificultad serán apreciadas cuando
se integren plenamente con la música. Las piruetas en piafé, los apoyos en passage y las piruetas a galope
combinadas con apoyos (el caballo tiene que ir derecho unos trancos antes y después de la(s) pirueta(s)) no se consideran mayor grado de dificultad, si bien serán positivamente valorados en la coreografía. La Equitación Clásica, tal como se define en este Reglamento constituirá la más alta prioridad en la presentación de una Kür. 7. Directrices para puntuar Teniendo muy presentes el comentario inicial y las aclaraciones del punto 6, las pautas recomendadas para puntuar el grado de dificultad son las siguientes: Cuando se cumple solamente lo mínimo obligatorio correspondiente al nivel, aproximadamente 6,0. Cuando hay aumento del grado de dificultad hasta los ejercicios normales de las reprises de YR Individual, Intermedia I, Gran Premio/Gran Premio Especial, como mínimo 7,0. Cada movimiento que aumente del grado de dificultad (riesgo calculado), subirá la nota.87 8. Problemas con fallos en la música durante una Kür (Ver artículo 429.12).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario